Bebedero para animales
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Es objeto de la presente invención, tal y como el título de la invención establece, un bebedero para animales, que mantiene el agua almacenada en perfectas condiciones para el consumo. Se trata de una innovación que dentro de las técnicas actuales aporta ventajas desconocidas hasta ahora.
SECTOR DE LA TÉCNICA
La presente invención pertenece al sector de cría de animales, tanto domésticos como en grandes explotaciones.
La presente invención se refiere a un bebedero para animales que mantiene el agua de su interior en perfectas condiciones para su consumo de forma automática.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como referencia al estado actual de la técnica, cabe señalar que, si bien se conocen multitud de bebederos, al menos por parte del solicitante, se desconoce la existencia de ninguno que presente características técnicas estructurales y constitutivas iguales o semejantes a las que presenta la que aquí se reivindica.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Es importante que el agua que se suministra para el consumo de personas y animales este en buenas condiciones, el agua se considera de buena calidad cuando está limpia y salubre, sin microorganismos patógenos ni contaminantes físico-químicos que afecten a la salud de los consumidores de forma negativa.
Existe una cadena de garantía sanitaria que nos protege y asegura un suministro de la calidad del agua hasta la entrada de los edificios. Una vez que el agua sale de este istema, es de vital importancia mantener adecuadamente la calidad ya que cuando se almacena en depósitos con el tiempo y sin una adecuada conservación el agua comienza a ser un caldo de cultivo para microorganismos y patógenos.
Por ello, el bebedero para animales se comprende de una unidad de control que controla una electroválvula, que está conectada a una toma de agua corriente y a un depósito por su parte inferior. Entre el depósito y la unidad de control se sitúa al menos un bebedero conectado entre ellos. Una válvula antiretorno situada entre la toma de agua corriente y la electroválvula permite evitar si en algún momento se corta el suministro de agua corriente, que el agua contenida en el bebedero para animales fluya hasta las partes más bajas de la instalación de agua corriente, vaciando el bebedero para animales.
El controlador abre periódicamente la electroválvula y permite la entrada de agua al depósito, que es rellenado, y renueva el agua contenida en el circuito, así mismo el sobrante de agua del circuito es desechado por un conducto de desecho situado por encima del depósito que dispone de unas válvulas anti retorno, que evitan que entre aire al sistema. El agua desechada podrá ser almacenada aunque no se recomienda ser utilizada para consumo humano ni animal, pero si puede ser utilizada para otros usos.
Al renovar y hacer fluir el agua del circuito y del depósito respetando siempre un ciclo horario entre intercambio de agua, que no exceda de los parámetros horarios en que se encuentra en actividad el cloro o química del tratamiento de agua, una vez que fluye al exterior de la red que la suministra se evita que se generen bacterias y demás elementos no higiénicos sin necesidad de añadir compuestos al agua. De esta forma, la calidad sanitaria del agua de consumo se conserva en las mismas condiciones que la suministrada por la empresa de aguas.
Así mismo el interior de todos los elementos que componen el aparato por donde fluye el agua se conservan limpios por tiempo ilimitado, no necesitando mantenimiento, siendo esto muy atractivo por su eficacia.
Adicionalmente un sensor conectado con la unidad de control mide el nivel del agua en el interior del depósito, abriendo y cerrando la electroválvula para llenar el depósito si l nivel de agua desciende una cierta cantidad.
El bebedero para animales puede ser implementado en una gran cantidad de entornos, se puede utilizar para instalaciones domesticas estando orientado a la utilización de unos pocos individuos utilizando un único bebedero, o para instalaciones de explotación industriales introduciendo varios bebederos en serie en el circuito.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a la mejor compresión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de unas figuras en las que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La Figura 1 es una representación en perspectiva del bebedero para animales desde la parte frontal superior.
La Figura 2 es una representación en perspectiva del bebedero para animales desde la parte trasera superior.
La Figura 3 es una representación en perspectiva del bebedero para animales desde la parte frontal inferior.
La Figura 4 es una representación en perspectiva del bebedero para animales desde la parte trasera inferior.
La Figura 5 es una representación en perspectiva del bebedero para animales donde se muestra el recipiente (10) .
La Figura 6 es una representación esquemática del bebedero para animales para una instalación de alta capacidad, incluyendo varios bebederos (5) en serie.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente, unque no limitativa de la invención propuesta, la cual consiste en un bebedero para animales. Tal y como se aprecia en las figuras, el bebedero para animales, se comprende de una unidad de control (1) que está configurada para controlar la apertura y el cierre de al menos una electroválvula (2) que está conectada a una toma (3) de agua corriente y por una canalización a un depósito (4) de agua, por su parte inferior. Al menos un bebedero (5) conectado a la canalización entre el depósito (4) y la electroválvula (2) está configurado para proveer el agua a los usuarios.
El bebedero para animales, se comprende de una válvula antiretorno (6.1) situada entre la toma (3) de agua corriente y la electroválvula (2) , que está configurada para evitar el que el agua fluya desde el bebedero para animales hasta la toma (3) de agua corriente.
La unidad de control (1) está configurada para que periódicamente activar la apertura de la electroválvula (2) y de este modo introducir agua al circuito para su renovación, y posteriormente el cierre de la electroválvula (2) . Unos medios de control (7) están configurados para controlar y configurar la unidad de control (1) permitiendo al usuario entre otras funcionalidades, ajustar el tiempo del intervalo entre las activaciones por parte de la unidad de control (1) de las renovaciones del agua, el tiempo que duran dichas renovaciones y realizar una renovación de forma manual.
Así mismo unos medios de visualización (8) permiten a la unidad de control (1) mostrar al usuario la información necesaria para permitirle interactuar con la unidad de control (1) y los medios de control (7) , así como mostrarle información útil como entre otras, el tiempo que falta para la próxima renovación de agua.
Un conducto (9) de desecho situado en la parte superior del depósito (4) está configurado para tener al menos dos salidas, en una se situará una válvula antiretorno (6.2) configurada para que entre el aire al sistema pero no pueda salir el agua de desecho, y otra salida por la que una vez realizada una renovación de agua por parte de la unidad de control (1) , el agua excedente del sistema sea desechada. En otras formas de ejecución adicionalmente en la salida de desecho del conducto (9) de desecho se puede situar una válvula antiretorno (6.3) configurada para que el agua pueda salir del sistema pero no introducirse de nuevo.
Opcionalmente en la salida del conducto (9) de desecho se pude situar un recipiente (10) que recoja toda el agua desechada.
Además la unidad de control (1) , está conectada a un sensor (11) , que está configurado para detectar si el nivel de agua del depósito (4) desciende un cierto nivel, y activar la apertura de la electroválvula (2) hasta que el depósito (4) esté lleno de nuevo.