Dispositivo para el entrenamiento de la musculatura
La presente invencion se refiere a un dispositivo para el entrenamiento de la musculatura, preferentemente en el deporte de la lucha libre, que reproduce de manera precisa y constante las condiciones geometricas y ergonomicas para el entrenamiento de los ejercicios de combate de este deporte.
Antecedentes de la invencion
Aunque actualmente existe maquinaria para entrenar los musculos utilizados por el deporte de la lucha libre, no se acaban de adaptar de forma completa a las exigencias de los deportistas. A nivel comercial existen determinadas maquinas que trabajan con cuerdas, pero ninguna con las caracteristicas necesarias para el entrenamiento del luchador para los combates.
Los principales problemas que surgen con las maquinas actuales son el espacio y las limitaciones para realizar distintos ejercicios.
Ejemplos de los dispositivos conocidos son por ejemplo el descrito en el documento patente US2005/0148437 donde se refiere un dispositivo para el entrenamiento de tirar de una cuerda que se apoya en una polea superior. La polea posee un freno que suministra resistencia variable. El dispositivo posee un soporte para sentarse con una inclinacion variable, lo que permite plegarlo sobre la maquina. La cuerda se frena con el rozamiento de dos rodillos. Este dispositivo no puede garantizar una inclinacion concreta de la cuerda, ni unas posiciones y angulos fijos para el entrenamiento y para la posicion adecuada de la persona. El dispositivo no permite tirar de la cuerda en posicion acostado.
El documento patente US5076574 describe una maquina de ejercicio para la trepa de la cuerda que comprende: un soporte estable, una pluralidad de poleas para la cuerda y guias, montadas en una estructura y una cuerda sin fin, que incluye una porcion para trepar la cuerda en vertical. Tambien posee un sistema de freno hidraulico unido a la polea trasera. La estructura posee unas guias en la zona inclinada de la estructura para la sujecion y guiado de la cuerda. Este dispositivo proporciona siempre la misma inclinacion de la cuerda, lo que no permite adaptarse a la altura de cada deportista, ademas no permite tirar de la
cuerda cuando la persona esta acostado sobre el suelo, posicion relevante para un entrenamiento.
Por todo ello es de maximo interes desarrollar un dispositivo para el entrenamiento de la musculatura especialmente disenado para el entrenamiento de la lucha libre.
Descripcion de la invencion
Con el dispositivo para el entrenamiento de la musculatura de la invencion se consiguen resolver los inconvenientes citados, presentando otras ventajas que se describiran a continuacion.
El dispositivo de la invencion, permite modificar la posicion y la forma del ejercicio, permitiendo trabajar los musculos espedficos para la lucha libre, de manera precisa. Se consigue un desarrollo de la musculatura, espedfico y concreto para el deporte de la lucha libre. El dispositivo es regulable, en cuanto al angulo de inclinacion de la cuerda y garantiza una posicion de traccion constante, permitiendo una fijacion del angulo de ejercicio de la cuerda, perfilando de manera precisa que musculos se ejercitan en cada posicion. El dispositivo de la invencion permite tirar de la cuerda al deportista, en posicion horizontal asi como en posicion vertical. El dispositivo de la invencion, aumenta la seguridad en la practica del ejercicio, en comparacion con trepar una cuerda soportada en el techo. El dispositivo es portatil, de facil manejo y adaptable a las dimensiones fisicas de varios luchadores. Por ultimo, el dispositivo permite reproducir de manera precisa y constante, las posiciones de entrenamiento de los ejercicios de combate en el deporte de la lucha.
El dispositivo de la invencion, presenta una estructura base que hace posible tanto tumbarse horizontalmente sobre ella para realizar los ejercicios correspondientes, como ponerse de pie sobre ella. Dicha estructura base, presenta dos barras verticales enfrentadas, una de mayor altura que otra, en ambas barras verticales hay un elemento rodante donde apoya un elemento de traccion. La barra de menor altura se situa sobre unas gdas que permite desplazar su posicion, acorde al resto de los elementos posicionales del dispositivo; de este modo, se consigue obtener las condiciones geometricas adecuadas para el entrenamiento, en la posicion y el angulo adecuado. La barra vertical delantera de mayor altura presenta un elemento de friccion unido al elemento rodante, cuya funcion es regular y variar la intensidad del esfuerzo a realizar por el deportista.
Por lo tanto la invention se refiere a un dispositivo para el entrenamiento de la musculatura que presenta una estructura base horizontal para el apoyo de una persona en position horizontal o vertical, sobre la que se posiciona una barra vertical delantera, y una barra vertical trasera, que se situa sobre unas guias que posibilita la traslacion de la barra vertical trasera, siendo de mayor altura la barra vertical delantera respecto a la barra vertical trasera; la barra vertical delantera presenta un primer elemento rodante donde apoya un elemento de traction, el primer elemento rodante esta unido a un elemento de friction; la barra vertical trasera presenta un segundo elemento rodante donde tambien apoya el elemento de traccion.
Breve description de los dibujos
Para mejor comprension de cuanto se ha expuesto, se acompanan unos dibujos en los que, esquematicamente y tan solo a trtulo de ejemplo no limitativo, se representa un caso practico de realizacion.
La FIG.1 muestra una vista en perspectiva del dispositivo de la invencion.
La FIG.2 muestra la parte inferior de la estructura base del dispositivo de la invencion.
La FIG.3 muestra un detalle de la union de la barra vertical trasera con la estructura base.
La FIG.4 muestra una materialization preferente del elemento rodante.
La FIG.5 muestra en detalle del elemento de friccion.
Descripcion de una realization preferida
Como se ha dicho la invencion se refiere a un dispositivo para el entrenamiento de la musculatura que presenta una estructura base (1) horizontal para el apoyo de una persona en posicion horizontal o vertical, sobre la que se posiciona una barra vertical delantera (2) , y una barra vertical trasera (3) , que se situa sobre unas gtias (4) que posibilita la traslacion de la barra vertical trasera (3) , siendo de mayor altura la barra vertical delantera (2) respecto a la barra vertical trasera (3) ; la barra vertical delantera (2) presenta un primer elemento rodante (5) donde apoya un elemento de traccion (6) , donde el primer elemento rodante (5) esta unido a un elemento de friccion (7) ; la barra vertical trasera (3) presenta un segundo
elemento rodante (8) donde tambien apoya el elemento de traccion (6).
De acuerdo con una realization preferida, la estructura base (1) esta formada por una lamina base plana, cubierta por un revestimiento de un material antideslizamiento que evite el deslizamiento del deportista en la practica de los ejercicios.
En una realizacion preferida la geometria de la estructura se ensancha en su parte central para albergar la localization adecuada del deportista en su interaction con la maquina en un uso en position vertical, estrechandose en los extremos para disminuir el peso de la estructura garantizando en todo momento la funcionalidad del dispositivo en cuanto a sus propiedades mecanicas.
Como se muestra en la FIG. 2 la estructura esta disenada para absorber los esfuerzos del deportista (principalmente esfuerzos a flexion y torsion) a traves del refuerzo de la misma mediante un sistema de barras longitudinales (9) , con posibilidad de introduction de nervaduras de refuerzo que aumenten la rigidez de la estructura base (1) frente a movimientos que causen la torsion de la misma. En una realizacion particular que se muestra en la FIG. 2 el sistema de barras longitudinales (9) de la parte inferior de la estructura base (1) esta formada por perfiles de section cuadrada (9) , que se ajustan a la superficie inferior de la estructura base (1) longitudinalmente para dar rigidez a dicha estructura base (1). Con el objetivo de sujetar adecuadamente la estructura al suelo y para evitar el desplazamiento lateral, en una realizacion preferente el dispositivo consta de unos topes (10) , en forma de una pluralidad de elementos de material polimero elastico repartidos a lo largo de toda la parte inferior de la estructura base (1). De manera particular los topes (10) se insertan en la estructura, mediante union fija con adhesivo repartiendose de forma simetrica a lo largo de la estructura, con el objetivo de amortiguar y equilibrar el sistema.
En una realizacion preferente del dispositivo, la estructura base (1) incluye una pluralidad de agujeros para el alojamiento de la barra vertical delantera (2) mediante union desmontable con el uso de una pluralidad de tornillos (11) , siendo posible reforzar la union mediante union fija tipo soldadura.
En otra realizacion preferente las guias (4) incorporan una pluralidad de marcas lo que permite la colocation del la barra vertical trasera (3) , conforme a la numeration de estas marcas.
En otra realization preferente del dispositivo, que se muestra en la FIG. 3, la estructura base (1) presenta cartelas (4) unidas mediante union fija o desmontable a la estructura base (1) que funcionan a modo de gwa para albergar y conducir en su desplazamiento unos ruedines (12) situados en una base soporte trasera (19) , que alberga la barra vertical trasera (3) , que tendra forma cilmdrica, con superficie de apoyo con forma cuadrada en su base. La base incorpora una pluralidad de ruedines (12) , repartidos en ambos lados de la superficie de apoyo, que encajan en las cartelas (4) dispuestas en la estructura base del dispositivo, disenadas para tal fin. El elemento eje de cada ruedm (20) , incorpora un agujero ciego coincidente en eje de simetria con el eje. En el interior de dicho agujero se introduce un elemento pasador encargado de fijar la base soporte trasera (19) a la estructura base (1) dejando el elemento de traction (6) con la tension adecuada para la position de entrenamiento de los ejercicios de combate. Dicho diseno permite el movimiento de traslacion relativa entre la base soporte trasera (19) y la estructura base (1) , con el objetivo de tensar y colocar el elemento de traccion (6) en la posicion de entrenamiento. En otra realizacion preferente las cartelas (4) guia incorporan una pluralidad de marcas situadas en cada orificio pasante lo que permite la colocation de la barra vertical trasera (3) , conforme a la numeration de estas marcas.
La estructura base (1) con recubrimiento antideslizante, incorpora un orificio pasante que permite la union directa entre barra vertical delantera (2) y la estructura base (1) mediante union fija, aumentando asi la rigidez del sistema.
En la FIG. 1 se muestran dos tetones de centrado (13) , unidos a la estructura base (1) mediante union fija o desmontable, sobre los que se anade un recubrimiento acolchado con forma cilmdrica en una realizacion preferente que rodea las barras centradoras. La funcion de los tetones de centrado (13) es centrar y sujetar la cabeza y los hombros del deportista mientras realiza el entrenamiento con el dispositivo, en posicion horizontal acostado.
En una realizacion preferente la barra vertical delantera (2) , es de superficie cilmdrica con interior pasante, y espesor adecuado para dar rigidez a la barra, albergando una pluralidad de orificios laterales pasantes (14) , situados de forma equidistante a lo largo de la longitud del eje de simetria partiendo de su extremo superior. Los orificios laterales pasantes (14) se situan de forma simetrica, enfrentados dos a dos, a lo largo del eje longitudinal de la barra vertical delantera (2).
La posicion y dimensionamiento de los orificios laterales pasantes (14) esta disenada y
calculada acorde con dar un posicionamiento geometrico exacto frente a las distintas posiciones de entrenamiento que podra tener el deportista. Dichas posiciones han sido estudiadas y se reproducen de manera rigurosa en la maquina, los orificios laterales pasantes (14) permiten colocar el primer elemento rodante (5) unido a un elemento de friccion (7) en la posicion adecuada, dicha posicion va en concordancia con la posicion del resto de elementos del dispositivo.
En otra realization preferente la barra vertical delantera (2) incorpora una pluralidad de marcas situadas en cada orificio lateral pasante (12) , lo que permite la colocation del primer elemento rodante (5) unido a un elemento de friccion (7) acorde al resto de elementos del dispositivo referenciados a su vez con la misma marca.
En una materialization preferente la union de la barra vertical delantera (2) con el primer elemento rodante (5) se realiza mediante una pieza prismatica (20) con un orificio pasante de diametro igual al de la barra vertical delantera (2). La pieza prismatica (20) y la barra vertical delantera (2) se unen mediante una pieza pasador (21) que se introduce en los orificios de la barra vertical delantera (2). La posicion de la pieza prismatica (20) determinara la posicion en altura del elemento de traction (6) sobre la barra vertical delantera (2). En una materializacion preferente la union de la barra vertical trasera (3) con el segundo elemento rodante (8) se realiza de la misma manera.
En una realizacion preferente el primer elemento rodante (5) consiste en una polea. En una materializacion particular la polea presenta section trapezoidal, con recubrimiento de elastomero en su interior para evitar el deslizamiento relativo entre el elemento de traccion (6) y la polea en el movimiento de rotation. La polea incorpora paredes laterales planas para permitir que el elemento de friccion (7) pueda tener un buen apoyo.
En una realizacion preferente el segundo elemento rodante (8) consiste en la misma polea descrita en el parrafo anterior.
En otra realizacion preferente que se muestra en la FIG. 4, el primer y/o segundo elemento rodante (5, 8) esta formado por un elemento base con forma cilmdrica, con ranura lateral incluyendo una pluralidad de orificios pasantes de eje paralelo con el eje del elemento base y repartidos de forma equidistante. El elemento rodante presenta una pluralidad de alabes ranurados (22). En una materializacion particular los alabes (22) presentan una geometria especialmente disenada para albergar el elemento de traccion (6) con salientes que se
encajen entre los alabes, o bien un elemento de traccion (6) con orificios especialmente disenados para adaptarse a los alabes (22). En una realization preferente el elemento rodante es de un material metalico y los alabes de geometria espedfica para el dispositivo de un material plastico.
El primer elemento rodante (5) esta unido a un elemento de friction (7)
En una realizacion preferente que se muestra en la FIG. 5, el elemento de friccion (7) esta formado por una pletina (7.1) soporte de friccion unida al elemento rodante mediante union desmontable. A la pletina soporte de friccion (7.1) se le une un elemento de friccion (7.2) mediante union desmontable con un tornillo regulador de la distancia entre el elemento de friccion (7) y la polea (5). Cuando el elemento de friccion esta en contacto con la polea, la friccion aumenta y por lo tanto la fuerza que debe realizar el deportista.
En una realizacion preferente el primer elemento rodante (5) se une a la pieza prismatica (20) mediante un eje que permite el deslizamiento relativo entre el elemento rodante y el eje por medio de un elemento lubricante. En otra realizacion preferente del dispositivo, se introducen entre el eje y el elemento rodante (5) , dos rodamientos de contacto angular separados por un casquillo con el objetivo de favorecer la rodadura entre ambas piezas. El tornillo que desplaza lateralmente el elemento de friccion se une a un muelle para aumentar y regular el efecto de friccion. El tornillo es de paso fino.
La barra vertical delantera (2) se une mediante union fija o desmontable a un elemento embellecedor (16) en su parte superior con la funcion de realizar un cerramiento del orificio pasante longitudinal de la barra vertical delantera (2).
La union de la barra vertical delantera (2) queda albergada en una base soporte delantera (17) que une la barra vertical delantera (2) a la estructura base (1). La base soporte delantera (17) puede incorporar una pluralidad de cartelas de refuerzo laterales.
En una realizacion preferente la base soporte delantera (17) tiene forma cilmdrica, con superficie de apoyo circular en su base. La base incorpora una pluralidad de agujeros para albergar una pluralidad de tornillos (11) para union desmontable con la estructura base (1).
La base soporte delantera (17) posee dos agujeros pasantes en la superficie lateral a ambos lados del eje de simetria, con la funcion de albergar un perno de union (15) con la
barra vertical delantera (2). El eje longitudinal de dichos agujeros pasantes forma un angulo de 90° con el eje del resto de agujeros de la barra vertical delantera (2).
En una realization preferente la barra vertical trasera (3) , es de superficie cilmdrica con interior pasante, y espesor adecuado para dar rigidez a la barra, albergando lateralmente una pluralidad de orificios laterales pasantes, situados de forma equidistante a lo largo de la longitud del eje de simetria partiendo de la estructura base (1). Los agujeros laterales se situan de forma simetrica, enfrentados dos a dos, a lo largo del eje longitudinal de la barra vertical trasera (3).
La position y dimensionamiento de los orificios viene dada en funcion de las distintas posiciones fijas de entrenamiento que podra tener el deportista. Los requerimientos geometricos de dichas posiciones han sido estudiados y se reproducen de manera rigurosa en la maquina, los orificios permiten colocar el segundo elemento rodante (8) en la posicion adecuada, en concordancia con el resto de elementos referenciados del dispositivo. En otra realizacion preferente del dispositivo, se introducen una pluralidad de marcas en los orificios que permiten colocar el subsistema elemento rodante en la posicion adecuada, en concordancia con el resto de elementos referenciados con la misma marca en el dispositivo.
La barra vertical trasera (3) va unida a un elemento embellecedor de esta barra vertical trasera (18) en su parte superior con la funcion de cerramiento del orificio pasante colineal con el eje de simetria del cilindro.
En una realizacion preferente la barra vertical trasera (3) se une a la estructura base (1) mediante una base soporte trasera (19). En una materialization particular la base soporte trasera (19) presenta un pie circular, albergando una pluralidad de agujeros pasantes en los que se localizan una pluralidad de tornillos que permiten la fijacion, desplazamiento y localization de barra vertical trasera (3) , respecto al resto de elementos posicionables del dispositivo, colocando el elemento de traction (6) con la tension e inclination adecuada para la realizacion de los ejercicios de entrenamiento.
En una materializacion particular el elemento de traccion (6) es una cuerda. La cuerda tendra una longitud calculada para realizar los ejercicios de entrenamiento con la tension adecuada en la misma, y adaptarse a las distintas posiciones geometricas de funcionamiento del dispositivo. En una realizacion preferente la cuerda (6) tiene section circular con diametro aproximado al tamano de la muneca, con la finalidad de poder
practicar el entrenamiento del ejercicio de tirar de la muneca del adversario o tambien seccion rectangular. En una realizacion preferente del dispositivo el elemento de traccion (6) es de un material que permita un buen agarre y evite quemaduras en el deportista, entre ellos por ejemplo el canamo.
En otra realizacion preferente la cuerda (6) dispone de orificios uniformemente repartidos para albergar los alabes (22) del elemento rodante. En otra realizacion preferente la cuerda (6) estara formada por una pluralidad de elementos de revolucion separados entre si una distancia adecuada, especialmente disenados para adaptarse a los alabes (22) del elemento 10 rodante.