"DISPENSADOR DE LIQUIDO PARA PIPETAS MULTICANAL"
CAMPO DE LA INVENCiÓN
La presente invención está relacionada con las técnicas empleadas en la fabricación y diseño de instrumentos y material para laboratorios, y particularmente, está relacionada con un dispensador de líquido para pipetas multicanal, especialmente útil Em ensayos y pruebas biotecnológicas. El dispensador permite manejar pequeños volúmenes de líquido incluso del orden de 2 mi o menos.
ANTECEDENITES DE LA INVENCiÓN
En la actualidad, el estudio, análisis y experimentación de productos y entidades biológicas tales como proteínas, ADN, etc. se realiza de manera sistemática con un gran número de muestras y de forma simultánea gracias a la aparición de los sistemas multipocillo.
Existen sistemas multipoc:illo de diversos tipos, si bien los más comunes son las placas de 96 pocillos (formadas por 12 filas con 8 pocillos cada fila) . En ellas, además de poder realizar un elevado número de ensayos a la vez, se puede ahorrar en reactivos, toda vez que cada pocillo puede contener un volumen muy pequeño del líquido o los líquidos de interés (0, 5 mi) y los kits comerciales que usan este tipo de placas están preparados para utilizar esos pequeños volúmenes.
Por otro lado, a la par de Ila aparición de estas placas multipocillos, se han desarrollado pipetas automé~ticas de varios canales, las cuales pueden tener de 8 a 12 canales lo que permite llenar a la vez una fila completa de pocillos en una placa, ahorrando gran cantidad de tiempo en la realización del ensayo y reduciendo el error introducido por el pipeteo repetido con el uso de una pipeta monocanal.
"
<
Un ejemplo de estas placas multipocillos, se encuentra descrito en la solicitud de patente Europea 21 :35626, donde cada pocillo es independiente del otro, es decir, tienen paredes independientes lo que hace necesario contar con un volumen importante de líquido. En la placa de dicho documento cada pocillo puede sler bloqueado por una tapa que tiene sendos canales de entrada y de salida.
Otro documento del arte previo relacionado con placas multipocillos es aquel que se describe en el documento Canadiense CA 2215561, donde los pocillos son independientes entre sí y se forman por dos secciones cilíndricas de distinto diámetro, cada pocillo es bloqueado por un tapón que tiene una perforación para permitir el paso de una pipeta, el tapón tiene la función de evitar pérdidas de líquido por evaporación.
Ahora bien, es importante~ mencionar que la pipeta debe succionar el líquido directamente de algún recipiente que lo contenga. Así una pipeta multicanal y el recipiente interactúan de la siguiente manera: se introducen todas las puntas de la pipeta multicanal en el fluido que se quiere succionar, presionado un émbolo que genera el vacío necesario para realizar la succión y luego, se suelta donde se desea verter el líquido. Por ejemplo, para usar una pipeta con ocho puntas, las ocho puntas deben ser introducidas en el fluido de interés, sin embargo existen problemas cuando se dispone de un pequeño volumen del líquido.
Por ejemplo, si se cuenta con poca cantidad de líquido y se vierte en un recipiente con superficie extendida para que se puedan introducir las 8 puntas, el líquido se reparte por toda la superficie y, en consecuencia, existen dificultades en succionar el líquido con las 8 puntas al mismo tiempo.
Adicionalmente, la tensión superficial propia de los líquidos provoca su adherencia a la superficie del recipiente reduciendo el volumen disponible de líquido para succionar. Por tanto, un recipiente lo suficientemente grande para albergar las 8 puntas de la pipeta multicanal tendría una elevada superficie donde el líquido puede quedar adherido y, por ello, pueden presentarse dificultades a hora de la succión de líquidos cuyo volumen sea pequeño.
En el mercado, hay placas dispensadoras que intentan reducir estas pérdidas de volumen de muestras, estas placas se denominan comercialmente "Reservoirs" como aquellas fabricadas por la empresa SeaHorse Bioscience o VWR, las cuales no han tomado en cuenta la situación en la cual sólo se cuente con volúmenes extremadamente pequeños como por ejemplo 2ml. Además, cada placa está dividida en varios compartimentos, cada uno para un compuesto diferente, lo que obliga a trabajar con toda la placa aunque sólo interese uno de los líquidos que contiene.
Además, las placas y contenedores actuales permanecen abiertas o no presentan un cierre del compartimento efectivo lo cual favorece la contaminación del líquido de trabajo o su pérdida por evaporación.
Tal como se observa, las placas o contenedores para pipetas tienen problemas en cuanto al manejo del líquido de trabajo, sobre todo si sólo se cuenta con un volumen muy peqlUeño de éste.
SUMARIO DE LA INVENCiÓN
A fin de resolver los problemas de la técnica anterior, la presente invención se refiere a un dispensador de líquidos para pipetas multicanal, que comprende un cuerpo principal con una superficie superior; por lo menos un canal con extremos ce~rrados que corre interiormente a lo largo del cuerpo principal, el canal cuenta con un par de bordes superiores opuestos. El dispensador también cuenta Gon un par de paredes inclinadas opuestas, cada una corre de forma ascendente desde uno de los bordes superiores del canal y termina justo por debajo de la superficie superior. Finalmente, el dispensador también cuenta con una pluralidad de entradas formadas sobre la superficie superior del cuerplo principal, en donde las entradas están ordenadas en filas y en cada una de ellas se recibe la punta de una pipeta. Cada fila de entradas corre de forma paralela al canal que se encuentra debajo.
Para facilitar el manejo dell dispensador, en una realización preferida,
ésta comprende adicionalmente una base en donde se recibe al menos una porción del cuerpo principal. La base puede estar hecha de un material aislante para mantener a una cierta temperatura los fluidos con los que se trabaje en el dispensador, o bien, la base puede estar hecha de un material conductor que permita calentar el fluido de trabajo.
Asimismo, en otra realización de la invención, el dispensador comprende adicionalmente una tira de tapones por cada fila de entradas. Cada tapón interactúa con el cuerpo principal al insertarse en una entrada para bloquearla y así evitar la evaporación o contaminación del fluido contenido.
La placa de la presente invención permite manejar volúmenes muy pequeños ("micro-volúmenes") , elel orden de 2ml o menos, y permite evitar la contaminación del fluido de trabaljo y la pérdida por evaporación del mismo.
En una realización de la invención, el cuerpo principal tiene forma semicircular en sección transversal, lo que da la posibilidad de centrifugar el 20 dispensador para recuperar volúmenes extremadamente pequeños.
Asimismo, el dispensador de la presente invención brinda como ventaja, la posibilidad de trabajar independientemente con algún compuesto o reactivo de interés sin desperdiiciarlo.
, ) ,
BREVE DESCR.IPCIÓN DE LAS FIGURAS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con ejemplos prefenentes de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de esta descripción, un juego de dibujos, en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La Figura 1 es una vista¡ en planta superior de un dispensador para pipetas construido de conformidad con una primera realización preferida de la presente invención.
La Figura 2 es una vista lateral del dispensador mostrado en la figura 1.
La Figura 3 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la línea A-A' de la figura 2.
La Figura 4 es una vista en perspectiva lateral y superior de un dispensador para pipetas construido de conformidad con una segunda realización preferida de la presente invención, en donde las entradas se encuentran cubiertas por tapones
La Figura 5 es una vista en corte transversal tomado a lo largo de la línea 8-8' de la figura 4.
La Figura 6 es una vista em explosión de una realización alternativa del dispensador de la presente invención.
DESCRIPCiÓN DETALLADA
DE LAS REALIZACIONES PREFERENTES DE LA INVENCiÓN
Haciendo referencia a las figuras 1 a 3 de los dibujos anexos en ellas se muestra a un dispensador 10 para pipetas, construido de conformidad con una primera realización pref~3rida de la presente invención que debe ser considerada solamente como ilustrativa pero no limitativa de la misma. El dispensador comprende un cuerpo principal 20 con una superficie superior 21; por lo menos un canal :~O con extremos cerrados 32 que corre interiormente a lo largo del cuerpo principal 20. En la figura 2 el canal se distingue con líneas seccionadas para indicar que se encuentra dentro del cuerpo principal 20. El canal 30 también tiene con un par de bordes superiores opuestos 31 .
El dispensador 10 cuenta con un par de paredes inclinadas 40 dentro del cuerpo principal 20. Cada pared 40 corre de forma ascendente desde uno de los bordes superiores 31 del canal y termina por debajo de la superficie superior 21, que tiene forma rectangular.
Finalmente, el dispensador 10 también cuenta con una pluralidad de entradas 50, formadas en la superficie superior del cuerpo principal 20, en donde las entradas están ordenadas en filas. Las entradas 50 son de forma circular y con un tamaño suficiente para permitir que la punta de una pipeta pueda ser introducida a fin de succionar el líquido que contiene el dispensador.
Hablando un poco más de las partes que componen al dispensador 10 de la realización preferida, se puede mencionar que el cuerpo principal 20 tiene forma alargada y su tamañio depende del número de filas de entradas que contenga, prefiriendo de 8 a 12 entradas en una sola fila. El cuerpo principal se fabrica de plástico die poca adherencia para reducir las pérdidas por tensión superficial del líquido que va a contener.
El diseño del canal 30 tie~ne una relevancia particular, y tal como se observa en la figura 3 tiene forma rectangular en sección transversal y junto con las paredes inclinadas 40 tienen forma de "Y" en sección trasversal. El canal 30 al ser interno y estrecho admite manejar volúmenes incluso de 2ml
o menores y no permite la pérdida de volumen (denominado volumen muerto) , ya sea por dispersión del fluido o por adhesión a la superficie.
Además, en una realización preferida, el canal puede estar dividido en una pluralidad de secciones separadas cada una estando debajo de una entrada.
Por lo que respecta a las entradas 50, éstas tienen un tamaño menor que la separación de las paredes inclinadas 40 en el punto donde ellas terminan por debajo de la superficie superior 21, tal como se aprecia en la figura 3.
Ahora bien, tal como se observa, el cuerpo principal 20 del dispensador tiene una forma semicircular en sección transversal, lo que permite que se pueda centrifugar en rotores para tubos tipo Falcon. Esta ventaja sirve para poder recuperar la mínima cantidad de líquido que haya podido quedar adherida a la superficie del canall del dispensador.
Haciendo referencia a lalS figuras 4 y 5, en ella se muestra una segunda realización de la presIente invención, la cual se identifica con la referencia numérica 10', el dispensador de este segunda realización se caracteriza porque comprende una tira de tapones 70, donde dos tapones consecutivos, se unen mediante una lengüeta 73. Cada tapón 70 se recibe en una de las entradas 50 del dispensador 10 para bloquearla. Cada tapón tiene una cabeza 71 y una sección inferior 72 de menor diámetro que la cabeza suficiente para poder ser introducida en una entrada. La cabeza 71 tiene forma semiesférica para que pueda ser tomada con los dedos y remover el tapón de la entrada. Los tapones 70 también pueden ser independientes uno de otro y son útiles cuando el canal 30 está dividido en una pluralidad de secciones.
Finalmente, se hace referencia a la figura 6 para ilustrar una tercera realización de la presente invención identificada con la referencia 10", misma que incluye una base 60 con al menos un surco 61 con una forma tal que permite acoplar y recibir al menos una porción del cuerpo principal 20, tal como se observa el surco 61 tiene forma de "U". A fin de asegurar el cuerpo principal 20 a la base 60, ésta inGluye, en el fondo del surco 61, un resalto 62 que se recibe en una ranura 22 que corre en la parte más inferior del cuerpo principal 20.
La base 60 puede ser hecha de un material aislante que mantenga constante la temperatura del liquido como por ejemplo, para mantener el
líquido a 37°C (que es frecuente en la aplicación de cultivos celulares) o bien a 4°C (muy frecuente en el uso de químicos presentes en kits comerciales para la detección de ADN, AHN, proteínas, lípidos, etc.) . Esta tercera realización también puede incluir una tira de tapones 70.
A la vista de esta descripción y juego de figuras, el experto en la materia podrá entender que las realizaciones de la invención que se han descrito pueden ser combinadas de múltiples maneras dentro del objeto de la invención.
LISTA DE REFERENCIAS 10, 10', 10" Dispensador de líquido 20 Cuerpo Principal
Superficie superior 5 22 Ranura
Canal 31 Borde superior 32 Extremos Cerrados Paredes inclinadas 10 50 Entradas 60 Base 61 Surco 62 Resalto
Tapón 71 Cabeza de tapón 72 Sección inferior de tapón 73 Lengüeta